Portales magnéticos conectan al Sol con la Tierra
Fuente: http://ciencia.nasa.gov/science-at-nasa/2008/30oct_ftes/Investigadores han descubierto 'portales magnéticos' que se están formando muy por arriba de la Tierra y que pueden conectar durante poco tiempo a nuestro planeta con el Sol. Estos portales no sólo son comunes sino que pueden estar formándose el doble de veces de lo que antes se esperaba.
Oct. 30, 2008: Durante el tiempo que le tome leer este artículo, algo ocurrirá muy alto, por encima de su cabeza; algo en lo que hasta hace poco tiempo muchos científicos no creían. Se abrirá un portal magnético que conectará a la Tierra con el Sol (150 millones de kilómetros o 93 millones de millas de distancia). Toneladas de partículas pueden fluir a través de la abertura antes de que ésta se vuelva a cerrar, más o menos cuando usted llegue al final de la página.De hecho, hoy Sibeck está contando a un grupo internacional de físicos del espacio, en el Taller de Plasmas 2008, que se lleva a cabo en Huntsville, Alabama, que los FTE no sólo son comunes, sino que posiblemente sean el doble de comunes de lo que cualquiera se haya podido imaginar.
Derecha: Concepto artístico del campo magnético de la Tierra conectándose con el del Sol —también conocido como "evento de tranferencia de flujo"— donde se observa una nave espacial cerca que sirve para medir partículas y campos. [Imagen ampliada]
Hace mucho tiempo que los investigadores saben que la Tierra y el Sol deben de estar conectados. La magnetósfera de la Tierra (o sea, la burbuja magnética que rodea a nuestro planeta) está llena con partículas del Sol que llegan por medio del viento solar y penetran las defensas magnéticas del planeta. Dichas partículas ingresan siguiendo líneas de campo magnético que pueden ser rastreadas desde tierra firme a lo largo de todo el camino hasta la atmósfera del Sol.Ahora que las naves Cluster y las THEMIS han tomado muestras de los FTE directamente, los investigadores pueden usar esas mediciones para simular FTEs en sus computadoras y predecir cómo se podrían comportar. El físico espacial Jimmy Raeder, de la Universidad de New Hampshire, presentó una de estas simulaciones en el taller. Raeder dijo a sus colegas que los portales cilíndricos tienden a formarse sobre el ecuador de la Tierra y después a desplazarse hacia el polo invernal de nuestro planeta. En diciembre, los FTE se desplazan hacia el polo norte; en julio, lo hacen hacia el polo sur.
Hay muchas preguntas sin responder: ¿Por qué los portales se forman cada 8 minutos? ¿Cómo se tuercen y se enrollan los campos magnéticos dentro del cilindro? "Estamos pensando mucho sobre esto en el taller", dice Sibeck.
Mientras tanto, muy por arriba de su cabeza, un nuevo portal se está abriendo, conectando así a su planeta con el Sol.